Perú

Swisscontact inició su trabajo en el Perú en 1966 con proyectos enfocados en apoyo a la formación profesional. Posteriormente, amplió sus áreas de intervención hacia temas de alto impacto como el desarrollo de cadenas de valor, promoción del turismo sostenible, calidad del aire, eficiencia energética, valor compartido, entre otros. 
Actualmente, Swisscontact mantiene su orientación hacia la promoción del crecimiento económico sostenible. Desde un enfoque sistémico, trabaja en conjunto con un sector privado innovador y demás actores del sistema, con el fin de promover la incorporación de las poblaciones desfavorecidas como actores de mercado, mejorando así sus oportunidades y condiciones de vida. 
perÚ

Datos del país

  • Superficie: 1,285 million  km²
  • Población: 32 millones
  • Capital: Lima

Swisscontact en PerÚ

  • desde 1966

Proyectos

2025 - 2030
Perú
Ciudades verdes
Fondo de Asistencia Técnica para la Movilidad Urbana Sostenible en Perú (SEMOVIL)
Las partes interesadas a nivel nacional y local trabajan de manera colaborativa para abordar los principales desafíos de la movilidad urbana en el marco de la Política Nacional de Transporte Urbano y bajo la dirección de los Ministerios de Transporte y Vivienda. Como resultado, la mejora en la calidad de la movilidad urbana en Perú impulsa el crecimiento económico, promueve la inclusión socioeconómica y genera impactos ambientales positivos.
2024 - 2028
Perú
Ciudades verdes, Mejora y reconversión de competencias
Vivienda Progresiva 
El proyecto Vivienda Progresiva tiene como objetivo mejorar la oferta y el acceso a servicios, productos y tecnologías que permitan a las familias tener mejores condiciones y reducir los errores constructivos generados durante el desarrollo progresivo de sus viviendas. Esto contribuirá a la reducción de riesgos sísmicos y mejorará la resiliencia estructural de las viviendas.
2025 - 2028
Perú, Bolivia
Agricultura sostenible, Turismo sostenible
Amazon Prosperity 
El proyecto Amazon Prosperity busca proteger los bosques y la biodiversidad, mejorar los medios de vida de pequeños productores y comunidades indígenas en Perú y Bolivia, y reducir las emisiones de carbono mediante la agroforestería, las cadenas de valor inclusivas y la gestión del paisaje. Para ello, promueve un enfoque integral de conservación, fortalece la biodiversidad y apoya a las comunidades nativas en el desarrollo de mejores condiciones de vida. 
2021 - 2025
Albania, Bosnia y Herzegovina, Colombia, Indonesia, Marruecos, Macedonia del Norte, Perú, Serbia, Sudáfrica, Túnez, Ucrania, Vietnam
Comercio, Formación profesional inicial, Ecosistemas de iniciativa empresarial , Turismo sostenible
Programa Suizo Para la Promoción de Importaciones
El Programa Suizo de Promoción de Importaciones (SIPPO) Mandato establecido por la Secretaría de Estado suiza Asuntos Económicos (SECO) en el marco de su Cooperación para el desarrollo económico. En cuanto a la nueva Fase de inversión (2017-2020), SIPPO es gestionado por Swisscontact.El objetivo general del Programa Suizo Para la Promoción...
2023 - 2026
Perú
Turismo sostenible
Programa de Colaboración para la Competitividad del Sector Turístico del Destino Tambopata bajo el Enfoque de Gestión Sostenible de Destinos Turísticos (Destino Tambopata)
Busca mejorar la sostenibilidad del destino y la competitividad de la Cadena de Valor Turística y de esta forma contribuir con la conservación de los bosques y la mejora de calidad de vida de comunidades locales. Estos desafíos derivan en la urgencia de lograr una gestión óptima del destino que permita que las diversas autoridades, las partes interesadas pertinentes y profesionales puedan coordinar dentro de una entidad gestora de destino que lidere el proceso bajo una estrategia coherente y una visión colectiva que persiga un objetivo común: la competitividad y la sostenibilidad del destino.

Noticias

Colombia, Perú, Ecuador
05.03.2025
Contexto Migratorio 2025
En el marco del Programa Regional de Migración y Protección, el informe de febrero 2025 analiza cómo las políticas restrictivas de EE.UU. y otros factores económicos y de seguridad afectan la migración en Latinoamérica. 
Perú
18.02.2025
Swisscontact Perú: Soluciones sostenibles a través de proyectos transformadores
Swisscontact Perú cumple 59 años trabajando para promover el desarrollo económico, social y ambiental en el país a través de proyectos transformadores que han mejorado la vida de miles de peruanos. Con un enfoque en la sostenibilidad, la inclusión y la colaboración, Swisscontact ha logrado generar un impacto positivo y permanente en diversas regiones.

Desde su llegada en 1965, Swisscontact ha establecido un fuerte vínculo con las comunidades locales, acompañándolas en la mejora de sus capacidades productivas, el acceso a mercados internacionales y la generación de oportunidades económicas. A lo largo de los años, ha sido un aliado clave en el desarrollo de importantes sectores como agricultura, construcción, educación, agricultura, emprendimiento, entre otros. De esta manera, no solo hemos generado resultados de alto impacto, sino que también hemos creado un legado de cambio y desarrollo sostenible.
Colombia, Perú, Ecuador
12.02.2025
Protección y derechos de migrantes: análisis de marcos normativos en Colombia, Ecuador y Perú
El informe examina los marcos normativos y las políticas públicas en Colombia, Ecuador y Perú para la protección de los derechos de las personas en movilidad humana. Una radiografía clave sobre los desafíos y avances en la región.
Directora País
Cecilia Rivera

Intervenciones

Swisscontact en el Perú, desde su rol como facilitador y con un enfoque sistémico, viene trabajando para crear oportunidades concentrando su apoyo en la construcción, desarrollo y fortalecimiento de capacidades, fomento de la pequeña y mediana empresa rural y urbana, promoción de las exportaciones, creación de nuevos emprendimientos y contribución a temas ambientales. De esta manera, busca generar oportunidades para que las personas puedan mejorar sus condiciones de vida a través de su propio esfuerzo e integrándose con éxito a la economía local y global.

Informe regional Latinoamérica 2022
Swisscontact adopta un enfoque sistémico en América Latina para fomentar el empleo, el desarrollo económico y la creación de ciudades más verdes. A través de alianzas público-privadas y el fortalecimiento de cadenas de valor locales, promueve la capacitación técnica y el emprendimiento, mejorando las oportunidades de empleo, especialmente para jóvenes y grupos vulnerables. Además, impulsa el desarrollo económico sostenible mediante la innovación y el apoyo a pequeñas y medianas empresas. 
50 años Swisscontact Perú

Nuestra experiencia

Migración en Latinoamérica
La migración es tan antigua como la humanidad y si bien las personas se trasladan por múltiples razones, muchas relacionadas a situaciones de violencia, inseguridad o falta de oportunidades. Swisscontact trabaja con personas migrantes en diversos contextos geográficos y socioeconómicos, especialmente con personas migrantes retornadas, la participación de la diáspora y el desarrollo de competencias para personas refugiadas; aprovechando su amplia experiencia en proyectos de larga duración en el ámbito de la migración y los desplazamientos forzosos.
Agricultura sostenible con enfoque de Género
Son muchos los retos que enfrentan las mujeres agricultoras y empresarias para acceder a mercados equitativos y sostenibles y generar bienestar para ellas, sus familias, sus empresas y sus comunidades.

Necesitamos su consentimiento para cargar este contenido.

Utilizamos el servicio de un proveedor externo para ofrecer este contenido. Compruebe los detalles y acepte el servicio para activar este plugin.

Configuración de cookies

Contacto

Swisscontact Perú
Calle José Gálvez 692, Piso 7, Miraflores  
Lima 15073