El Salvador

En El SalvadorSwisscontact inicio su cooperación al desarrollo económico local desde 1996 para luego extender su experiencia en temas de cadenas de valor, calidad del aire y formación técnica profesional, teniendo como objetivo principal favorecer a la población vulnerable del país. Actualmente, ampliamos nuestra experiencia hacia la atención a migrantes retornados, trabajando en coordinación con entidades públicas, gobiernos locales y el sector privadoEn El Salvador, Swisscontact crea oportunidades para mejorar la vida de las personas con intervenciones bajo un enfoque sistémico e integrador, que procura la sostenibilidad de las iniciativas apoyadas, brinda soluciones innovadoras a los retos y obstáculos y favorece la integración de las diferentes partes involucradas.
EL SALVADOR

Datos del país

  • Superficie: 21,041 km²
  • Población: 6.5 millones
  • Capital: San Salvador

Swisscontact en El Salvador

  • desde 1996

Proyectos

2024 - 2025
El Salvador, Guatemala
Inserción en el mercado laboral, Migración
Nuevas Oportunidades- Reintegración productiva de migrantes retornados
El proyecto busca la reinserción económica de personas migrantes retornadas en Guatemala y El Salvador a través de la obtención de un empleo o la generación de un negocio, luego de certificar sus competencias adquiridas en Estados Unidos o México. El proyecto se compone de tres grandes ejes: certificación, empleabilidad y fomento del autoempleo y emprendimiento donde se ha generado un ecosistema de atención que incluye actores institucionales, alcaldías, universidades y empresas privadas. 
2023 - 2029
Guatemala, El Salvador, Honduras
Migración
PERSPECTIVAS para los retornados a través de la integración social y profesional
El programa "PERSPECTIVAS para los retornados a través de la integración social y profesional" pretende mejorar la integración social y profesional de los migrantes que han regresado a sus países de origen y de las personas vulnerables a la migración irregular.
2025 - 2028
Honduras, El Salvador
Ciudades verdes, Ecosistemas de iniciativa empresarial
Circular Impact – Reciclaje para la Prosperidad
El proyecto Circular Impact busca mejorar la gestión de residuos y el reciclaje en Honduras y El Salvador mediante el fortalecimiento de negocios verdes, el refuerzo de marcos legales y la promoción de prácticas de economía circular. 
2021 - 2023
El Salvador
Inserción en el mercado laboral, Ecosistemas de iniciativa empresarial , Mejora y reconversión de competencias, Migración
Gene-Sis: Generar nuevas oportunidades para las personas migrantes retornadas
El proyecto aborda una de las crisis humanitarias más apremiantes en Centroamérica. En 2018, 195 790 migrantes de los países del Triángulo Norte de América Central (NTCA) se vieron obligados a volver a sus países de origen, un aumento del 38.5% respecto del año anterior. Con la nueva política más estricta del gobierno de los Estados Unidos sobre migración ilegal, y la terminación del estado de protección temporal para 195 000 salvadoreños, se espera que este número aumente aún más en los próximos años. A esto se suma la reducción de remesas enviadas desde los Estados Unidos que son primordiales para la supervivencia de muchas familias de El Salvador dado que las oportunidades económicas en el país son limitadas. Además, la mayoría de las personas migrantes retornadas no disponen de una red de apoyo psicosocial ni económica al regresar y corren el riesgo de caer en actividades delictivas o intentar nuevamente emigrar.

Noticias

Honduras, El Salvador, Guatemala
Migración
18.03.2025
Mujeres migrantes retornadas: reconstruyendo su futuro con oportunidades reales
Un día antes de terminar su capacitación en marketing digital, Elsa Reyes recibió su primer cliente: le solicitaron editar un álbum de fotos. Para ella fue más que un simple trabajo; representó el inicio de un camino que nunca imaginó recorrer.
Honduras, El Salvador, Guatemala
Migración
26.02.2025
Honduras acoge un debate clave sobre la reintegración de migrantes retornados
San Pedro Sula acogió el evento "Diálogo sobre Migración de Retorno", organizado el Proyecto PERSPECTIVAS para analizar y proponer acciones en la reintegración de migrantes retornados.
El Salvador, Honduras, Guatemala
Migración, Inserción en el mercado laboral, Ecosistemas de iniciativa empresarial
22.02.2025
El sector privado es un aliado clave en la reintegración de personas migrantes retornadas
Un estudio llevado a cabo en el marco del Proyecto PERSPECTIVAS, destaca la participación del sector privado en procesos de reinserción de migrantes genera impactos positivos. 

Intervenciones

Swisscontact en El Salvador trabaja desde 1996, en donde ha implementado proyectos en todas las áreas de especialización de la institución a nivel global: control de calidad del aire, fortalecimiento de las micro y pequeña empresa, incremento de la competitividad en cadenas de valor agrícolas y no agrícolas, fomento del emprendimiento, formación profesional, entre muchos otros.

Más recientemente, Swisscontact en El Salvador ha trabajado bajo el enfoque sistémico en su rol de facilitador en donde empodera a actores locales para conseguir su propio desarrollo, dirigido a poblaciones vulnerables con énfasis en jóvenes, productores de pequeña escala vinculados a la agro-industria, mujeres y personas migrantes retornadas. Swisscontact El Salvador se enfoca en las siguientes áreas de trabajo:

  • Formación profesional y certificación de competencias bajo el principio del Reconocimiento de Aprendizaje Previo
  • Promoción del emprendimiento
  • Inclusión al mercado laboral
  • Incremento de la competitividad de cadenas de valor
Equipo
Nuestro equipo en El Salvador

Nuestra experiencia

Migración en Latinoamérica
La migración es tan antigua como la humanidad y si bien las personas se trasladan por múltiples razones, muchas relacionadas a situaciones de violencia, inseguridad o falta de oportunidades. Swisscontact trabaja con personas migrantes en diversos contextos geográficos y socioeconómicos, especialmente con personas migrantes retornadas, la participación de la diáspora y el desarrollo de competencias para personas refugiadas; aprovechando su amplia experiencia en proyectos de larga duración en el ámbito de la migración y los desplazamientos forzosos.
Agricultura sostenible con enfoque de Género
Son muchos los retos que enfrentan las mujeres agricultoras y empresarias para acceder a mercados equitativos y sostenibles y generar bienestar para ellas, sus familias, sus empresas y sus comunidades.
Gestión del Conocimiento
Informe regional Latinoamérica 2022
Swisscontact adopta un enfoque sistémico en América Latina para fomentar el empleo, el desarrollo económico y la creación de ciudades más verdes. A través de alianzas público-privadas y el fortalecimiento de cadenas de valor locales, promueve la capacitación técnica y el emprendimiento, mejorando las oportunidades de empleo, especialmente para jóvenes y grupos vulnerables. Además, impulsa el desarrollo económico sostenible mediante la innovación y el apoyo a pequeñas y medianas empresas. 
los resultados en la región entre 2016 y 2020
Memoria Regional América Latina y el Caribe 2019
Fomento de la Competitividad para una Apicultura Sostenible
El Proyecto Mejora del Acceso a Mercados Globales y al Financiamiento para los Pequeños Apicultores (ATN/ME-15243-RG) mejor conocido como Fomento de la Competitividad para una Apicultura Sostenible (FOCAPIS) creó oportunidades para que los apicultores de El Salvador y Nicaragua tuvieran acceso a mercados de mayor valor a través del apoyo al proceso de certificación orgánica y al fomento de la diversificación de los productos derivados de la colmena.

VIDEOS

Necesitamos su consentimiento para cargar este contenido.

Utilizamos el servicio de un proveedor externo para ofrecer este contenido. Compruebe los detalles y acepte el servicio para activar este plugin.

Configuración de cookies

Contacto

Swisscontact El Salvador
Residencial Escalonia
y Calle Escalonia Casa # 14-E
Colo­nia Escalón
San Salvador