El Salvador

En El SalvadorSwisscontact inicio su cooperación al desarrollo económico local desde 1996 para luego extender su experiencia en temas de cadenas de valor, calidad del aire y formación técnica profesional, teniendo como objetivo principal favorecer a la población vulnerable del país. Actualmente, ampliamos nuestra experiencia hacia la atención a migrantes retornados, trabajando en coordinación con entidades públicas, gobiernos locales y el sector privadoEn El Salvador, Swisscontact crea oportunidades para mejorar la vida de las personas con intervenciones bajo un enfoque sistémico e integrador, que procura la sostenibilidad de las iniciativas apoyadas, brinda soluciones innovadoras a los retos y obstáculos y favorece la integración de las diferentes partes involucradas.
EL SALVADOR

Datos del país

  • Superficie: 21,041 km²
  • Población: 6.5 millones
  • Capital: San Salvador

Swisscontact en El Salvador

  • desde 1996

Proyectos

El Salvador
Inserción en el mercado laboral, Ecosistemas de iniciativa empresarial , Mejoramiento de las capacidades, Migración
Gene-Sis: Generar nuevas oportunidades para las personas migrantes retornadas
El proyecto aborda una de las crisis humanitarias más apremiantes en Centroamérica. En 2018, 195 790 migrantes de los países del Triángulo Norte de América Central (NTCA) se vieron obligados a volver a sus países de origen, un aumento del 38.5% respecto del año anterior. Con la nueva política más estricta del gobierno de los Estados Unidos sobre migración ilegal, y la terminación del estado de protección temporal para 195 000 salvadoreños, se espera que este número aumente aún más en los próximos años. A esto se suma la reducción de remesas enviadas desde los Estados Unidos que son primordiales para la supervivencia de muchas familias de El Salvador dado que las oportunidades económicas en el país son limitadas. Además, la mayoría de las personas migrantes retornadas no disponen de una red de apoyo psicosocial ni económica al regresar y corren el riesgo de caer en actividades delictivas o intentar nuevamente emigrar.
El Salvador, Guatemala
Inserción en el mercado laboral, Migración
Nuevas Oportunidades- Reintegración productiva de migrantes retornados
El proyecto procura la reintegración económica de las personas migrantes retornadas. Da lugar a que certifiquen las capacidades que han adquirido en Estados Unidos o en México. Tras su certificación, se les apoya para conseguir empleo o para iniciar su propio negocio. Así, el proyecto consta de tres partes principales: la certificación, el incremento de la empleabilidad y la promoción del autoempleo y del emprendedurismo. Se crea así un ecosistema de servicios en el que participan instituciones tales como el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional, INSAFORP, la Cámara Salvadoreña de Turismo, CASATUR, la Cámara Salvadoreña de la Construcción, CASALCO, además de alcaldías, universidades y empresas privadas. Para el periodo 2021-2024 se ha aprobado una nueva fase que incluye elementos transversales tales como las nuevas tecnologías.

Noticias

Bolivia, Honduras, Guatemala, Colombia, Perú, Nicaragua, El Salvador
Mejoramiento de las capacidades, Educación y formación vocacional y profesional , Agricultura sostenible
07.03.2023
Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género
El poder de las mujeres transforma el mundo. Conmemoramos el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres y abogamos por mayor equidad e igualdad, sumándonos al lema: "Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género".
El Salvador
22.02.2023
Swisscontact e INSAFORP realizan el evento “Juntos creamos un sistema de migración y retorno"
Swisscontact e INSAFORP realizan el evento “Juntos creamos un sistema de migración y retorno-Feria del Sistema de Reintegración productiva de migrantes retornados”
Perú, Guatemala, Colombia, El Salvador, Nicaragua, Bolivia
19.12.2022
Memoria del Seminario Regional "Formación Profesional en Latinoamérica: Desarrollando competencias para el futuro"
Nos complace compartir la Memoria del Seminario Regional “Formación profesional en Latinoamérica: desarrollando competencias para el futuro”, realizado en Perú en setiembre 2022. 
Director de país Nicaragua y El Salvador
Ricardo Javier Fernández

Intervenciones

Swisscontact en El Salvador trabaja desde 1996, en donde ha implementado proyectos en todas las áreas de especialización de la institución a nivel global: control de calidad del aire, fortalecimiento de las micro y pequeña empresa, incremento de la competitividad en cadenas de valor agrícolas y no agrícolas, fomento del emprendimiento, formación profesional, entre muchos otros.

Más recientemente, Swisscontact en El Salvador ha trabajado bajo el enfoque sistémico en su rol de facilitador en donde empodera a actores locales para conseguir su propio desarrollo, dirigido a poblaciones vulnerables con énfasis en jóvenes, productores de pequeña escala vinculados a la agro-industria, mujeres y personas migrantes retornadas. Swisscontact El Salvador se enfoca en las siguientes áreas de trabajo:

  • Formación profesional y certificación de competencias bajo el principio del Reconocimiento de Aprendizaje Previo
  • Promoción del emprendimiento
  • Inclusión al mercado laboral
  • Incremento de la competitividad de cadenas de valor
Equipo
Nuestro equipo en El Salvador

Nuestra experiencia

Migración en Latinoamérica
La migración es tan antigua como la humanidad y si bien las personas se trasladan por múltiples razones, muchas relacionadas a situaciones de violencia, inseguridad o falta de oportunidades. Swisscontact trabaja con personas migrantes en diversos contextos geográficos y socioeconómicos, especialmente con personas migrantes retornadas, la participación de la diáspora y el desarrollo de competencias para personas refugiadas; aprovechando su amplia experiencia en proyectos de larga duración en el ámbito de la migración y los desplazamientos forzosos.
Agricultura sostenible con enfoque de Género
Son muchos los retos que enfrentan las mujeres agricultoras y empresarias para acceder a mercados equitativos y sostenibles y generar bienestar para ellas, sus familias, sus empresas y sus comunidades.
Informe Regional
Latinoamérica 2021
En el 2021 Swisscontact Latinoamérica continuó fortaleciendo las sinergias con el sector privado y público con el objetivo de lograr sociedades más igualitarias, inclusivas y resilientes que logren afrontar los retos y dificultades que presenta la región. 
los resultados en la región entre 2016 y 2020
Memoria Regional América Latina y el Caribe 2019
Fomento de la Competitividad para una Apicultura Sostenible
El Proyecto Mejora del Acceso a Mercados Globales y al Financiamiento para los Pequeños Apicultores (ATN/ME-15243-RG) mejor conocido como Fomento de la Competitividad para una Apicultura Sostenible (FOCAPIS) creó oportunidades para que los apicultores de El Salvador y Nicaragua tuvieran acceso a mercados de mayor valor a través del apoyo al proceso de certificación orgánica y al fomento de la diversificación de los productos derivados de la colmena.

Contacto

Swisscontact El Salvador
Residencial Escalonia
y Calle Escalonia Casa # 14-E
Colo­nia Escalón
San Salvador