Vivienda Progresiva 

Esta iniciativa pretende mejorar la oferta y el acceso a servicios, productos y tecnologías adecuados que permitan a las familias de Lima disponer de mejores condiciones para construir o remodelar sus viviendas. 
invalid
Villa María del Triunfo 
-12.1675125
-76.9201161
Duración del proyecto
2023 - 2024
Financiado por
  • Hilti Foundation

Fase de incepción: Enero 2023- mayo 2024

El proyecto

El proyecto de Vivienda Progresiva es una respuesta a la rápida urbanización en zonas periféricas, generalmente a través de procesos informales, que en muchos casos conlleva a una mala calidad de construcción debido a la falta de asesoría profesional, el uso de trabajadores poco capacitados y materiales de baja calidad, propietarios desinformados y tenencia informal de la tierra, entre otros factores.  

Dentro de esta informalidad, la construcción progresiva ha sido identificada como la forma más utilizada por las familias para adecuar sus condiciones habitacionales a las características cambiantes de sus viviendas.

Una mirada holística es crucial para encontrar soluciones y formas de mejorar el funcionamiento del sistema que involucra a unos 120 millones de personas que viven en asentamientos informales. El proyecto Vivienda Progresiva tiene como objetivo la mejora de la oferta y el acceso a servicios, productos y tecnologías adecuados que permitan la mejora de la construcción progresiva. Para ello se centrará en cuatro grandes cuellos de botella interconectados que impiden a las familias vivir en viviendas más seguras y habitables y poner valor a sus propiedades, a través de los siguientes resultados esperados:  

  1. Un mejor acceso a la financiación de la vivienda;
  2. Mejorar las prácticas constructivas;
  3. Introducir tecnologías, productos y servicios innovadores, sostenibles y asequibles;
  4. Políticas propicias para aumentar las inversiones públicas.

La estrategia se basa en el enfoque sistémico y colaborativo, lo que significa que esperamos que los actores del mercado (el ecosistema) adoptarán, adaptarán y escalarán soluciones y procesos para la búsqueda de soluciones, las mismas que durante la vigencia del proyecto serán implementadas por un conjunto de instituciones especializadas en el tema de hábitat y vivienda, concentrándose las acciones en un territorio predefinido.  

Esta es una de las tareas más importantes del proyecto: identificar a los actores interesados y dispuestos a establecer y participar en un modelo de colaboración sostenible y replicable.  

Esta iniciativa, financiada por la Fundación Hilti y facilitada por Swisscontact, pretende establecer una relación de colaboración con diversas organizaciones especializadas que aúnen sus conocimientos y recursos.

Objetivos del proyecto

El proyecto ha sido diseñado para llevarse a cabo en un plazo de cuatro años. Previamente se llevará a cabo una fase de incepción de 17 meses. En este período se buscará validar que una intervención holística y multi actor es efectiva, demostrando que 

a) La intervención articulada de los miembros de la alianza en un mismo territorio es efectivo; y 

b) el conjunto de intervenciones seleccionadas tiene el potencial de mejorar la calidad de las viviendas y de las condiciones de habitabilidad de las familias beneficiarias. 

Socios del proyecto

  • CENAC
  • Hábitat para la Humanidad y el Centro Terwilliger
  • Miyamoto
  • ONU Hábitat
  • TECHO

Resultados esperados

El resultado esperado es que las familias de la zona de intervención vivan en casas más seguras y adecuadas.

Donantes

Este proyecto está financiado por Hilti Foundation. Este proyecto forma parte del Programa de Swisscontact para el Desarrollo, cofinanciado por la COSUDE (Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación en el marco del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores FDFA).

Noticias

Perú
Mejoramiento de las capacidades
09.05.2023
PROMOVIENDO UN MAYOR CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD DE LA VIVIENDA PROGRESIVA EN PERÚ 
Los representantes de la Fundación Hilti, encabezados por Matthias Gillnerpresidente de la Fundación y Melinda Sasfigerente de proyectos estratégicos, en conjunto con Saúl Díaz, director regional de Swisscontact para América Latina, llevaron a cabo una visita a Perú con el propósito de conocer de cerca la situación de la vivienda progresiva en el país y establecer encuentros con diversos actores del sector de la construcción social y del ecosistema de la vivienda progresiva.