Frente al aumento sostenido de los flujos migratorios en Sudamérica, particularmente en la región andina, organizaciones de Perú, Ecuador y Colombia se reunieron en un paso decisivo: el Comité Técnico de Seguimiento del Programa Regional de Protección a Migrantes (PRPM).
Este encuentro, facilitado por Swisscontact, tuvo como objetivo enfrentar los crecientes desafíos en la protección de personas en situación de movilidad con una respuesta regional articulada.
Más que un intercambio de experiencias, la reunión sirvió como plataforma para profundizar una lectura compartida de los obstáculos estructurales y normativos que afectan a las personas migrantes. Gracias al enfoque participativo, los actores involucrados actualizaron sus diagnósticos nacionales y detectaron tendencias comunes en toda la región.
A pesar de la creciente urgencia de los temas migratorios, el ecosistema de apoyo a las personas migrantes se está debilitando. El comité identificó cinco grandes desafíos:
Estos factores no son aislados; reflejan una vulnerabilidad compartida que no puede abordarse de forma unilateral.
En este contexto dinámico, solo los esfuerzos coordinados a nivel regional pueden ofrecer una protección significativa. La facilitación de Swisscontact fue clave para abrir un espacio de reflexión honesta, recuperación de aprendizajes institucionales y planificación orientada al futuro. El proceso reafirmó la importancia de enfoques sistémicos, motivando a los actores a pensar más allá de sus fronteras nacionales.
Asimismo, el comité resaltó el valor estratégico de mantener abiertos los espacios de diálogo. Estos permiten ajustar las respuestas ante flujos migratorios cambiantes y anticipar futuras crisis con agilidad y corresponsabilidad.
Programa Regional de Protección a Migrantes (PRPM) cuenta con el financiamiento de la Cooperación Suiza COSUDE e implementado por Swisscontact en los resultados 3 y 4.