Cada maestro de obra formado es una vivienda más segura

Mejora y reconversión de competencias
06.05.2025
Una alianza estratégica impulsa la formación técnica con enfoque estructural preventivo desde la raíz del sistema.

En contextos de urbanización acelerada y autoconstrucción informal, los riesgos sísmicos son una amenaza latente para millones de familias. Conscientes de esta realidad, el proyecto Vivienda Progresiva (VIPRO) implementado por Swisscontact, financiado por la Fundación Hilti, promueve un enfoque sistémico: fortalecer las capacidades locales desde la formación técnica.

Formación con impacto multiplicador

A través de una metodología centrada en el “aprender haciendo”, Swisscontact ha transferido no solo contenidos técnicos, sino también una forma efectiva de enseñar en contextos reales de obra. 

Los docentes del Instituto Capeco, reconocidos por su experiencia en formación técnica, participaron en un taller intensivo donde interiorizaron tanto las herramientas como los métodos de enseñanza adaptados a adultos. Este enfoque busca fortalecer sus habilidades como formadores, para que puedan, a su vez, capacitar a más maestros de obra en todo el país. El método incluye herramientas como la ficha de diagnóstico estructural, una guía práctica que permite a los constructores evaluar la vulnerabilidad de una vivienda antes de intervenirla.

Esta transferencia metodológica no solo mejora la calidad de la formación técnica, sino que también garantiza sostenibilidad y escalabilidad: a mayor número de maestros de obra capacitados, mayor será el número de familias que, a través de una mejor práctica constructiva, puedan reducir riesgos en sus hogares.

Una alianza que construye resiliencia

Esta iniciativa se da en el marco del convenio firmado entre Swisscontact y el Instituto Capeco, el cual busca fortalecer la oferta formativa del sector construcción y mejorar el acceso a servicios, productos y tecnologías apropiadas. Todo con un mismo propósito: que las familias en zonas urbanas vulnerables tengan acceso a viviendas más seguras y resilientes frente a sismos.

Patricia Valdivia, directora de servicios académicos de Capeco, subraya el valor de esta iniciativa:

“Las capacitaciones a través de los ToT son invaluables. Refuerzan la capacidad de nuestros profesores. Transformarle la vida a la gente no es fácil, hay mucha responsabilidad en manos de nuestros docentes.”

Además, desde el Instituto ya se contempla una expansión del modelo con su programa “Enseña más”, que llevará esta formación incluso a empresas proveedoras de materiales, creando un ecosistema más preparado y responsable.

Patricia Valdivia, directora de servicios académicos del Instituto Capeco.

“Las capacitaciones a través de los ToT son invaluables. Refuerzan la capacidad de nuestros profesores. Transformarle la vida a la gente no es fácil, hay mucha responsabilidad en manos de nuestros docentes.”

Cecilia Rivera, directora Swisscontact Perú.

“El Proyecto Vivienda Progresiva quiere que las familias comprendan la importancia de revisar la construcción de su vivienda para identificar dónde puede haber oportunidades de mejora al alcance de sus capacidades financieras, pero también que se haga más clara la percepción sobre el riesgo de no realizar reforzamientos. Para eso necesitamos que los maestros de obra tengan mejores capacidades, pues es en ellos en quienes más confían estas familias.”

Desarrollo de capacidades 

Para Swisscontact, el desarrollo de capacidades ha sido, por más de seis décadas, uno de los pilares fundamentales de su intervención. Así lo resume Cecilia Rivera, directora de Swisscontact Perú:

“El Proyecto Vivienda Progresiva quiere que las familias comprendan la importancia de revisar la construcción de su vivienda para identificar dónde puede haber oportunidades de mejora al alcance de sus capacidades financieras, pero también que se haga más clara la percepción sobre el riesgo de no realizar reforzamientos. Para eso necesitamos que los maestros de obra tengan mejores capacidades, pues es en ellos en quienes más confían estas familias".

Este enfoque de largo plazo, basado en la co-creación con socios nacionales y de la mano con el sector privado, fortalece las capacidades locales y apuesta por soluciones sistémicas. VIPRO no entrega soluciones “listas para usar”, sino que siembra conocimiento y confianza entre actores locales, asegurando que el cambio sea duradero y adaptado a la realidad del país.

Docentes participantes del ToT Formación de Formadores junto al equipo de Swisscontact y del Instituto Capeco, aliado estratégico del proyecto Vivienda Progresiva - VIPRO.
2024 - 2028
Perú
Ciudades verdes, Mejora y reconversión de competencias
Vivienda Progresiva 
El proyecto Vivienda Progresiva tiene como objetivo mejorar la oferta y el acceso a servicios, productos y tecnologías que permitan a las familias tener mejores condiciones y reducir los errores constructivos generados durante el desarrollo progresivo de sus viviendas. Esto contribuirá a la reducción de riesgos sísmicos y mejorará la resiliencia estructural de las viviendas.