Uganda

Uganda tiene una de las poblaciones de más rápido crecimiento en el mundo, y es probable que su población se triplique para 2050. Uganda recientemente otorgó categoría de ciudad a siete municipios, lo cual es una predicción del aumento en la tasa anual de urbanización, que actualmente es de 5.7%. El incremento previsto en la migración del campo a la ciudad obedece a la búsqueda de oportunidades de empleo y de emprendedurismo. Es probable que se generen nuevas oportunidades de empleo en los sectores de la construcción, la hotelería, la agroindustria y el turismo. Pese a las grandes oportunidades vinculadas al auge demográfico, se prevén varios retos, como son la desigualdad de ingresos y la inseguridad alimentaria.  Uganda aloja a más de 1.38 millones de refugiados que huyeron de los países vecinos. Esto plantea varias oportunidades y desafíos en cuanto al asentamiento, la integración al mercado laboral y otros.  Durante los últimos 35 años, Uganda ha logrado avances que constituyeron un gran aporte al crecimiento económico. El crecimiento se ha visto estimulado por una relativa estabilidad política, el desarrollo de la infraestructura, el crecimiento del comercio regional y la afluencia de turistas. Sin embargo, esos avances no han llevado al país al estatus deseado. Actualmente Uganda se enfoca en el fortalecimiento de los medios de vida, en el empleo (especialmente para las juventudes) y en la renovación industrial para alcanzar el estatus de país de ingresos medios.  
Uganda

datos del país

  • Superficie: 241,599 km2
  • Población: 35 millones
  • Capital: Kampala

Swisscontact en Uganda

  • desde 1997

Proyectos

Uganda
Agricultura sostenible, Ecosistemas de iniciativa empresarial
Fomento de la resiliencia a través de las oportunidades de subsistencia impulsadas por el mercado (ingl.)
The project will enable access to off-farm income-generating opportunities for refugee settlers and their host communities, reducing their dependence on humanitarian aid while encouraging self-reliance from the market-ready participants.
Uganda
Agricultura sostenible
Proyecto de permacultura para la seguridad alimentaria y de ingresos (ingl.)
The Permaculture for Income and Food Security Project (PIFP) project is a social enterprise that aims to engage farmers in high-value agribusiness enterprises through a market-driven learning group approach. The project supports refugees, asylum seekers, and the host communities living in Kyangwali Refugee Settlement. They often have limited access to productive land to engage in farming activities with the potential to increase household income and boost food security.
Bangladesh, Uganda, Camboya
Comercio
Alianza Mundial para la Facilitación del Comercio (ingl.)
The Global Alliance for Trade Facilitation is a public-private partnership for trade-led growth, supporting governments in developing and least-developed countries in implementing the World Trade Organization’s Trade Facilitation Agreement. By bringing together governments and businesses of all sizes as equal partners to deliver targeted trade reforms, the Alliance cuts through red tape and end costly delays at borders. 
Uganda
Agricultura sostenible
Mercados dinámicos para los agricultores - Cacao y miel sostenibles (ingl.)
The project supports smallholder farmers in the cocoa and honey value chains by facilitating their access to extension services and markets, and by enabling them to improve their knowledge and skills.
Country Director Uganda
Pavlos Troulis

ENFOQUE

Durante más de 20 años Swisscontact ha estado trabajando en Uganda para mejorar las destrezas de la juventud, aumentar la empleabilidad, incrementar la competitividad de las empresas y promover sistemas sociales y económicos inclusivos. Swisscontact aprovecha el enfoque de los sistemas de mercados inclusivos (IM) mediante asociaciones con sectores públicos y privados. Swisscontact cumple una función de facilitador en el desarrollo e implementación de soluciones sostenibles que atiendan las causas subyacentes de la pobreza. 

Swisscontact Uganda tiene cuatro prioridades estratégicas: 

  1. Desarrollo de la agroindustria y la agricultura, con un enfoque holístico en los sistemas alimentarios y en la seguridad alimentaria.  
  2. Desarrollo de capacidades con un enfoque en la juventud.  
  3. Actividades en la facilitación del comercio, la migración, el turismo y la construcción.  
  4. Servicios de asesoramiento y fortalecimiento de capacidades.  

Esas prioridades estratégicas integran los criterios de la sostenibilidad de la igualdad de género y la inclusión social, la capacidad financiera, la responsabilidad ambiental y la buena gobernanza.  

Contacto

Swisscontact Uganda
19/20 Off Martyr's Way Ntinda
P.O. Box 21153
Kampala