Nuevas Oportunidades- Reintegración productiva de migrantes retornados

El proyecto busca la reinserción económica de personas migrantes retornadas en Guatemala y El Salvador a través de la obtención de un empleo o la generación de un negocio, luego de certificar sus competencias adquiridas en Estados Unidos o México. El proyecto se compone de tres grandes ejes: certificación, empleabilidad y fomento del autoempleo y emprendimiento donde se ha generado un ecosistema de atención que incluye actores institucionales, alcaldías, universidades y empresas privadas. 
invalid
Departamento de Guatemala, Guatemala
14.5649401
-90.52578229999999
invalid
Departamento de Quetzaltenango, Guatemala
14.792433
-91.714958
invalid
Departamento de San Miguel, El Salvador 
13.4451041
-88.24611829999999
invalid
Departamento de Usulutan, El Salvador 
13.4470634
-88.55653099999999
invalid
Departamento de La Paz, El Salvador
13.495364
-88.9796776
invalid
Departamento de San Salvador, El Salvador
13.7739997
-89.20867729999999
invalid
Departamento de Santa Ana, El Salvador
14.1461121
-89.5120084
Duración del proyecto
2021 - 2024

El proyecto

El proyecto Nuevas Oportunidades: Reintegración Productiva de Migrantes Retornados (NuOp) aborda una de las crisis humanitarias más apremiantes en Centroamérica. En 2018, 195 790 migrantes de los países del Triángulo Norte de América Central (NTCA) se vieron obligados a volver a sus países de origen, lo que representó un aumento del 38.5% en comparación con 2017. Con la política más estricta del gobierno de los Estados Unidos sobre migración ilegal, y la terminación del estado de protección temporal se espera que aumente aún más en los próximos años.  

Las personas migrantes forzadas a regresar a sus países de origen enfrentan diversas dificultades quedando excluidos del sistema social y económico. Además, aunque la gran mayoría de ellos no tienen antecedentes penales, los deportados son percibidos como criminales por sus compatriotas y tienen dificultades para acceder al mercado laboral. Sin embargo, estos trabajadores cualificados con experiencia práctica ofrecen un gran potencial para el mercado laboral y responden a las demandas del sector privado de trabajadores experimentados en sectores económicos en crecimiento como la construcción y del turismo.

El proyecto se enfoca en Lograr la reintegración productiva de las personas migrantes retornadas, mediante la certificación de sus conocimientos y habilidades adquiridas en el extranjero en los sectores de construcción y turismo, reforzando los servicios existentes (colocación laboral, desarrollo de competencias emprendedoras) y facilitando el acceso al mercado laboral o la creación de sus propios negocios. Trabaja a través de cuatro intervenciones para lograr la reintegración económica y social: evaluación y certificación de competencias, coaching e inserción laboral, creación de emprendimientos, gestión de conocimiento, y facilitación de alianzas intersectoriales.  

La certificación de las competencias de los retornados es una forma eficaz de responder a la demanda de trabajadores cualificados en los sectores de la construcción y del turismo, creando al mismo tiempo oportunidades de ingresos para los retornados. se refuerzan los servicios existentes (colocación laboral, desarrollo de competencias emprendedoras).  

Por otro lado, dado que los migrantes retornados no tienen acceso a mecanismos financieros, el proyecto busca la participación de las organizaciones de la diáspora para apoyar a los migrantes retornados en la creación de sus propios negocios.

Socios de proyecto

En El Salvador:  

  • INSAFORP
  • Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador
  • Ministerio de Trabajo de El Salvador y Guatemala
  • Cámaras de turismo, industria y construcción  
  • CONMIGRANTES en El Salvador
  • CONAMYPE  
  • FE Y ALEGRIA
  • Universidad de Oriente (UNIVO)

En Guatemala:  

  • Cámara guatemalteca de la Construcción  
  • Intecap
  • Municipalidad de Coatepeque
  • Ministerio de Trabajo y Previsión Social

Resultados esperados

  • 118 nuevos empleos creados por las personas migrantes retornadas en sus emprendimientos
  • 610 personas migrantes retornadas incrementan sus ingresos  
  • US$5.8 millones de incremento en ingresos  
  • 18 personas migrantes retornadas con emprendimientos acelerados  
  • 130 personas migrantes retornados con emprendimientos creados  
  • 518 personas migrantes retornados insertados en el mercado laboral en una ocupación relacionada con su área de certificación

Donantes

Este proyecto está financiado por Medicor Foundation, Green Leaves Education Foundation, Däster-Schild Foundation y otros donantes. Forma parte del Programa de Desarrollo de Swisscontact que está cofinanciado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), Departamento Federal de Asuntos Exteriores DFAE.   

Nuevas Oportunidades: Reintegración productiva de migrantes retornados
Nuevas Oportunidades es el programa de Swisscontact para la reintegración productiva de personas migrantes retornadas. Inició en El Salvador con la fase piloto en el 2016 con el objetivo de apoyar a personas migrantes retornadas para que puedan reintegrarse productivamente en el país. En 2018, empezó la primera fase del proyecto también en El Salvador, pero expandiendo sus actividades en Guatemala y con proyecciones de atender a Honduras en los próximos años.

Noticias

El Salvador
Ecosistemas de iniciativa empresarial , Mejoramiento de las capacidades
27.09.2023
Apoyando los Sueños Emprendedores: La Historia de Juana Haydee Lazo de Brunes
En medio de las calurosas calles de Santa Rosa de Lima, un pequeño carrito de hot dogs se ha convertido en un oasis gastronómico para cientos de residentes locales y viajeros que recorren la ciudad. Este emprendimiento, llamado "Los Lacitos", no solo ha revolucionado la escena culinaria local, sino que también ha cambiado la vida de su fundadora, Juana Haydee Lazo de Brunes, de una manera que nadie podría haber imaginado.
Guatemala
Migración
24.08.2023
"Soy migrante retornado y mi oportunidad está en Guatemala"
Nuevas Oportunidades de Swisscontact Guatemala busca apoyar a personas migrantes retornadas a desarrollar una idea de negocio, crear nuevos emprendimientos y escalar sus empresas a otro nivel.
Guatemala
Migración
12.06.2023
Swisscontact Guatemala brindará Nuevas Oportunidades a migrantes retornados en Alta Verapaz
Swisscontact Guatemala anunció la llegada del proyecto Nuevas Oportunidades para personas Migrantes Retornadas (NUOP) en la región de Alta Verapaz; el cual tiene el objetivo de facilitar la reintegración productiva de connacionales que, después de salir de Guatemala en búsqueda de mejores condiciones de vida, han regresado al país y necesitan apoyo.

Gracias por apoyar nuestro trabajo con su donación.

 

Necesitamos su consentimiento para cargar este contenido.

Utilizamos el servicio de un proveedor externo para ofrecer este contenido. Compruebe los detalles y acepte el servicio para activar este plugin.

Configuración de cookies