ENFOQUE METODOLÓGICO

El proyecto PROGRESA Unión Europea usó el enfoque de Gestión de Cadenas de Valor de Swisscontact para tranformar una cadena de valor productiva en una cadena de valor competitiva e inclusiva

El ciclo parte de la selección de la cadena con base en criterios socioeconómicos y ambientales. Posteriormente, tras un análisis, se obtienen los insumos para la elaboración del Acuerdo Marco de Competitividad que define las intervenciones a ser implementadas en los distintos eslabones de la cadena de valor, cuyos resultados e impactos son evaluados a través de un sistema de monitoreo que retroalimenta con nuevos insumos la actualización del acuerdo dando lugar a un nuevo ciclo. 

La facilitación de la cadena se produce en todas las etapas y está delegada, preferiblemente, en un ente gubernamental competente.

La siguiente figura representa el esquema de cadena de valor desarrollado por Swisscontact. En el bloque central se encuentran los proveedores de insumos, productores primarios, procesadores y comercializadores, quienes interactúan con los servicios de apoyo (financieros y no financieros) y con los entes (gubernamentales o no gubernamentales) que regulan el marco de operación de las cadenas agroalimentarias. 

Este proceso se da en un ámbito de acción que puede ser local, nacional o internacional.

Este enfoque de Swisscontact se aplicó en las cadenas de café, cacao fino de aroma y marañón. En cada una se apoyó la consecución de acuerdos entre actores a través de la Mesa del Café de El Paraíso, Comité de Cadena de Cacao Región 13 El Paraíso y Comité de Cadena de Marañón. La pandemia del COVID-19 impidió la consecución del Acuerdo Marco de Competitividad. 

En acceso a financiamiento: las alianzas con proveedores financieros y compradores facilitaron la mejora de las condiciones financieras de las y los productores (ya que los intermediarios locales proveen intereses entre 5 a 10% mensual, muy cercanos al agiotismo).

Las certificaciones fueron otro mecanismo para una mayor inclusividad en café y marañón a través de sellos orgánicos, entre otros reconocidos internacionalmente, los cuales aseguran una producción ambiental y socialmente responsable, a través de premios adicionales al precio internacional.

La investigación e innovación tuvieron un enfoque aplicado, incluyendo la validación de materiales genéticos con resiliencia al cambio climático (en cacao y marañón). También hubo actores privados que realizaron inversiones para el cofinanciamiento de jardines clonales y viveros. En café se innovó a través del análisis de suelos y desarrollo de fórmulas personalizadas (más económicas), así como el cofinanciamiento de secadoras solares, beneficios húmedos y laboratorios de control de calidad.

Sector Privado
En cuanto al sector privado, se establecieron modelos de negocios inclusivos con base en alianzas; donde el proyecto proveía asistencia técnica, capacitación e innovación tecnológica, para la mejora de la calidad y aumento de volúmenes. Por su parte, los compradores ofrecieron precios más altos y mpas justos que el de los intermediarios locales; además del acceso a servicios como anticipos para mano de obra para la cosecha, venta de fertilizantes a precios mayoristas (y financiados al 2% de interés mensual a pagar con cosecha), secado y transporte gratuito desde finca a la empresa.