Perú: Promoción de prácticas de construcción seguras, saludables y sostenibles en zonas urbanas vulnerables (Construya)

La urbanización acelerada, la falta de planificación urbana y un gran déficit habitacional hacen crecer cada vez más el desarrollo progresivo de viviendas como alternativa de las familias de bajos ingresos. En una ciudad como Lima, se estima que 500 mil viviendas y más de 700 mil personas se encuentran en alto riesgo de vulnerabilidad sísmica y tsunamis convirtiendo al Peru en uno de los países más propensos a los terremotos en el mundo. La mayoría de las viviendas construidas en estas zonas vulnerables no cumplen con los requisitos mínimos de construcción. Ante esta realidad nace el Proyecto Construya Perú, el cual busca mejorar la calidad de vida de la población que vive en zonas urbanas vulnerables del Perú, a través de la promoción de prácticas de construcción seguras, saludables y sostenibles, mediante la sensibilización de las familias y la institucionalización de una oferta de capacitación asequible para trabajadores de la construcción. Para ello, y bajo un enfoque sistémico, el proyecto trabaja articuladamente con empresas distribuidoras y fabricantes de materiales de construcción, instituciones de capacitación, gremios empresariales, municipalidades, universidades y centros de innovación, entre otros actores del ecosistema. 
invalid
lima. peru
-12.0463731
-77.042754
Duración del proyecto
2019 - 2023

El proyecto

En la primera fase (2015-2018), el proyecto identificó las malas prácticas de construcción de viviendas más frecuentes en distritos periféricos de Lima. Sobre este diagnóstico, se realizaron diseñaron y pusieron en práctica programas de capacitación capacitaciones para los trabajadores de la construcción, basados en el enfoque de la educación de adultos (andragogía). En paralelo, también se realizaron, con los propietarios de viviendas en sectores vulnerables, capacitaciones sobre los riesgos de viviendas inadecuadas y cómo mejorar sus condiciones de vida a través de viviendas más seguras y saludables.

Actualmente el proyecto se encuentra en su segunda fase (2019-2023), y en su rol facilitador, impulsa:

  • Desarrollo de cursos sobre “Buenas Prácticas en Construcción de Viviendas”, dirigidos a maestros de obra, co-creados con entidades de capacitación y empresas de materiales.
  • Diseño y promoción de estrategias y medios para la sensibilización a familias en construcción segura de sus viviendas, acompañando a los actores locales en su implementación.
  • Promoción de servicios complementarios en construcción de viviendas, según la demanda de los trabajadores de construcción y las familias (herramientas de costeo para maestros constructores, fortalecimiento de ferreterías y promoción del uso de planos)

De esta manera busca obtener mayor sostenibilidad del impacto del proyecto.

Resultados

Primera Fase: 2015 - 2018 (Resultados alcanzados)

  • Documentadas las prácticas de construcción incorrectas.
  • Elaborados los planes de estudio para los módulos de capacitación técnica y empresarial.
  • 4,198 trabajadores capacitados (1,254 también en temas de emprendedurismo).
  • Promedio de ingresos incrementado en 15.7%.
  • 6,809 propietarios sensibilizados y 3,004 capacitados.
  • 53,000 personas habitan en viviendas más seguras gracias a prácticas de construcción más seguras.

Segunda Fase: 2019 - 2023 (Resultados esperados)

  • 3,000 trabajadores de la construcción acceden y completan paquetes de capacitación de calidad.
  • 1,000 trabajadores de la construcción aplican buenas prácticas para la construcción de viviendas.
  • 5,000 propietarios de vivienda acceden a información sobre construcción segura.
  • 30% de los propietarios sensibilizados demandan construcciones de calidad y trabajadores calificados.

Donantes

Este proyecto está financiado por Hilti Foundation. Este proyecto forma parte del Programa de Swisscontact para el Desarrollo, cofinanciado por la COSUDE (Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación en el marco del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores FDFA).

Noticias

Perú
Mejora y reconversión de competencias
28.11.2023
Así se vivió el CONSTRUYAFEST
En un acontecimiento sin precedentes, se desarrolló el CONSTRUYAFEST, evento de cierre del proyecto Construya Perú, el cual fue liderado por Cecilia Rivera, Directora de Swisscontact, reuniendo a los principales actores del ecosistema de la construcción que participaron activamente y fueron parte del proyecto.
Perú
Mejora y reconversión de competencias
30.09.2023
Docentes y facilitadores con la metodología Construya
Docentes y facilitadores culminaron exitosamente el taller de formación de formadores a través del cual han logrado fortalecer sus competencias y habilidades en el manejo de la metodología Construya.
Perú
Mejora y reconversión de competencias
24.07.2023
Construya Perú en 5to Foro de Vivienda y Habitat
El Proyecto Construya Perú estará presente en este espacio multiactor en la región para compartir y construir colectivamente el presente y futuro de la vivienda, así como el hábitat urbano.