Lo más destacado del 2024

Un vistazo a algunas de nuestras áreas de interés en 2024:

El programa de desarrollo de Swisscontact: una historia de éxito que continua

En nuestro programa de desarrollo, que incluye 30 proyectos en 21 países, diseñamos nuestros propios proyectos y seguimos desarrollando innovaciones.

La fase 2021-2024 superó los objetivos, a pesar de los desafíos iniciales provocados por la pandemia. Entre los aspectos más destacados se encuentra nuestra colaboración con los gobiernos locales de Albania y Nepal para crear plataformas digitales de empleo que facilitan el acceso al mercado laboral.

En Mozambique, establecimos un programa de formación centrado en las habilidades prácticas, respaldado por una sólida colaboración entre los sectores público y privado. La puesta en marcha de iniciativas medioambientales en Bolivia y Laos, como mejoras en los sistemas de gestión de residuos y el desarrollo de empresas sostenibles respetuosas del medio ambiente, ha dado lugar a mejoras medioambientales y económicas significativas y duraderas.

También introdujimos modelos de negocio innovadores, como la empresa social de Bangladesh para el suministro de agua potable segura, que combina soluciones de mercado con la participación comunitaria. Al priorizar la creación de oportunidades para las mujeres, los jóvenes y los grupos vulnerables hemos impulsado el crecimiento inclusivo, reforzando nuestro compromiso con un desarrollo equitativo.

Digitalización e inteligencia artificial

¿Cómo pueden la digitalización y la inteligencia artificial (IA) contribuir a la reducción de la pobreza? Swisscontact exploró esta cuestión en un evento dirigido a nuestros clientes, socios y partes interesadas. Alrededor de 150 invitados asistieron a las presentaciones y al animado debate que tuvo lugar en noviembre en la sede de Google en Zúrich.

“La IA debe desarrollarse junto con las personas, no solo para ellas. Si queremos que esta tecnología sirva realmente a la humanidad, debemos anteponer el bien común sobre las ganancias”, afirmó Kasia Odrozek, directora de Insights de Mozilla Fundation, y una de las panelistas.

Bangladesh: haciendo funcionar los mercados

Más de dos millones de personas viven en los chars del norte de Bangladesh —islas ribereñas de arena especialmente expuestas a las mareas—. Estos pequeños agricultores obtienen su sustento principalmente con la agricultura (cultivos, ganadería, pesca) y con empleos estacionales.

El proyecto M4C («Making Markets Work for the Chars»), que finalizó en 2024 luego de 12 años de implementación, se centró en la creación de sistemas de mercado locales, por ejemplo para el procesamiento de productos agrícolas, y en la mejora de los servicios financieros para los hogares afectados. El proyecto permitió que alrededor de 75 000 personas en los chars lograran un mejor ingreso.