El Proyecto pretende incrementar los ingresos de las familias y la resiliencia de sus sistemas productivos desde un enfoque sistémico que aborda la producción, transformación comercialización, consumo y políticas públicas. Con la aplicación de un enfoque sistémico se pretende aumentar la resiliencia de los sistemas de producci6n campesinos del altiplano boliviano y peruano considerando los complejos productivos de Cañahua y Tarwi a través de una mejora de la producción, comercialización y consumo de los súper alimentos que son parle del patrimonio agroalimentario de ambos países. El Proyecto contribuirá en el desarrollo de políticas nacionales de adaptación al cambio climático en ambos países mediante sinergias con otros proyectos relacionados que están siendo financiados por la Cooperación Suiza y la Cooperación Sueca. El enfoque de género será transversal en todo el proceso de implementación con la finalidad de contribuir al empoderamiento Económico de las Mujeres (EEM) gracias a la mejora de procesos de cosecha y post cosecha y la mejora de precios en el mercado. Igualmente se trabajará en la inclusión de jóvenes investigadores en las áreas de investigación en la producción, transformación e innovación, así como jóvenes de las escuelas de gastronomía en Bolivia y Perú que puedan incluir esos súper alimentos en innovaciones culinarias y consumo de estos productos.
Swisscontact hará énfasis en su rol de facilitación, diseñando la estrategia de salida y sostenibilidad, donde se visualizará quién en el mercado asumirá un rol/servicio/acción y como será financiado sin generar dependencia de actores externos (proyecto) en el sistema productivo y de mercado.
Progreso del proyecto en seis meses (julio – diciembre 2019)