La ciudad de Zúrich
El modelo de economía circular ha suscitado gran interés en años recientes debido a los beneficios ambientales, sociales y económicos que ofrece. Este modelo se propone mantener en uso los recursos durante el máximo tiempo posible a base de reducir los residuos y minimizar el consumo de recursos finitos.
La ciudad de Cali, en Colombia, produce unas 1,300 toneladas de residuos al día, de las cuales sólo se recicla el 10%. Los residuos restantes se descargan en los vertederos, que pronto se saturan y por ello constituyen importantes riesgos ambientales y sanitarios para las comunidades locales. Las condiciones de vida de la población en Cali resultan afectadas por las malas prácticas en la gestión de residuos, pues implican contaminación del aire y del agua.
Del mismo modo, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, la gestión de residuos es un problema importante. La ciudad genera unas 500 toneladas de desechos al día, de las cuales sólo se recicla un 7%. La mayor parte de esos desechos se deposita en los vertederos, que están llegando a su capacidad máxima, lo cual provoca degradación del medioambiente y riesgos para la salud de la población local.
Para mejorar la circularidad en Cali y en Santa Cruz de la Sierra es necesario abordar los problemas ambientales, sociales y económicos derivados de una gestión deficiente de los desechos. Un planteamiento de economía circular fomentaría prácticas sostenibles de producción y consumo, reduciría la generación de desechos y aumentaría los índices de reciclaje. Además, los proyectos de economía circular pueden crear nuevos empleos y novedosos modelos empresariales, y contribuir a un uso eficiente de los recursos.
La cooperación entre ciudades abarcará cuatro áreas que garantizarán un planteamiento integrado e inclusivo de la gestión de desechos sólidos, en Santa Cruz y en Cali:
Durante la primera fase de inicio en 2023, el proyecto desarrolla temas concretos de esas cuatro áreas que se abordarán en la subsiguiente ejecución del proyecto. En concordancia con el Reglamento sobre la Cooperación Internacional de la ciudad de Zúrich (RIZA), hay que evaluar la factibilidad de este concepto inicial y emprender actividades preparatorias a fin de formular un concepto pormenorizado de la cooperación para el pleno despliegue de la cooperación entre ciudades. Para tal fin, Swisscontact conducirá una fase inicial de ocho meses como mínimo, de enero a agosto de 2023. Una vez que se determine que la cooperación entre ciudades es factible, se formulará de manera colaborativa un concepto integral de la cooperación entre Swisscontact y las tres ciudades asociadas: Cali, Santa Cruz de la Sierra y Zúrich.
Si bien 2023 es la fase inicial, los siguientes objetivos constituyen una hoja de ruta muy clara para abordar varios aspectos de la gestión y reciclaje de residuos, desde la estructura organizacional al diseño técnico y el análisis del mercado.
1. Concretar el marco organizacional para la cooperación entre ciudades y para identificar los temas principales
2. Estudio de referencia de los comportamientos en cuanto a residuos sólidos y reciclaje:
3. Actividades piloto con recicladores para obtener información
4. Elaborar diseños técnicos para los sistemas municipales de tratamiento de residuos orgánicos, como es la integración de una planta de compostaje en un parque ecológico y tecnológico para la gestión integral de residuos, lo cual beneficiaría a todo el distrito
5. Estudios de mercado sobre productos reciclados
6. Estudios de factibilidad sobre sistemas de conversión de residuos en energía