Proyecto de Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Honduras, ACS-Prosasur

En septiembre del 2013, el Comité Directivo del Programa Global para la Agricultura y Seguridad Alimentaria (GAFSP, por sus siglas en inglés) aprobó una donación para que el Gobierno de Honduras implemente el proyecto ACS-GAFSP, esta donación es complementada con recursos del Gobierno provenientes del Fideicomiso del Programa Nacional para la Reactivación del Sector Agroalimentario (FIRSA). La secretaría general del gobierno a través de Inversión Estratégica de Honduras (INVESTH) también conocida como la Cuenta del Milenio de Honduras (MCA-H) es la agencia responsable de parte del gobierno para la implementación del ACS-GAFSP.  El proyecto propone mejorar las condiciones de Seguridad Alimentaria de 12 000 hogares de 25 municipios de los departamentos de Francisco Morazán, El Paraíso y Choluteca, Honduras.
invalid
El Paraíso, Honduras
14.037871
-86.581858
invalid
Choluteca, Honduras
13.318084
-87.158061
Duración del proyecto
2017 - 2022
Financiado por
  • INVEST-Honduras
  • World Bank
Socios de proyectos
  • Creative Associates International
  • SNV Netherlands
  • Universidad del Zamorano
  • CIPE Consultores
  • Diconsa

El proyecto

El proyecto forma parte de la Alianza para el Corredor Seco (ACS) que favorece a población vulnerable en varios municipios contiguos que ocupan una gran franja de tierra seca que abarca desde Costa Rica hasta Guatemala. El objetivo del proyecto es reducir de manera sostenible la pobreza y el hambre en el Corredor Seco de Honduras. Dividido en dos clusters, Swisscontact se ocupó del componente uno del cluster dos ejecutado por Creative Associates International Inc. quien contrató a Swisscontact para la ejecución del Componente Uno.

De esta forma, Swisscontact implementó los componentes de Producción de Alimentos y Generación de Ingresos (1), orientado a incrementar la disponibilidad de alimentos de calidad en los hogares y de los ingresos y el de Educación Nutricional e Higiene dentro del Hogar (2) que se enfoca en mejorar las prácticas nutricionales especialmente en mujeres y niños. El tercer componente fue Gestión, Monitoreo y Evaluación (3) orientado a facilitar la implementación del proyecto bajo arreglos con los consultores implementadores y la medición de la línea de base, avances e impacto del proyecto. El proyecto trabajó por medio de tres instrumentos de inversión: subproyectos agrícolas basados en planes de seguridad alimentaria, subproyectos agrícolas y subproyectos de negocios, ambos basados en planes de negocios.

El diseño del proyecto incluyó el vínculo entre el componente 1 y 2 para asegurar que las familias participantes cuenten con la disponibilidad de alimentos necesarios para mejorar la dieta, la implementación de buenas prácticas agrícolas a nivel de parcelas individuales para asegurar el incremento de productividad, el enfoque de cadena de valor para insertar a los productores al mercado, las alianzas con el sector comercial privado, la formación de capacidades como elemento de sostenibilidad, el enfoque de género facilitando igualdad de oportunidades para hombres y mujeres y el monitoreo del crecimiento de los niños para evaluar el impacto del proyecto en su crecimiento.

Logros alcanzados del proyecto ACS-Prosasur

Los principales logros del proyecto se resumen a continuación:

1. Incremento del rendimiento de los cultivos de maíz y frijol 

La meta era alcanzar un incremento de rendimiento de un 20% sobre la línea base, logrando superar esta meta de forma significativa. En maíz se obtuvo un incremento de 123.22% para el año 2019, 97.02% para 2020 y 111.12% para 2021; en el caso de frijol el incremento fue de 114.95% para 2019, 103.62% para 2020 y 126% para 2021.

2. Incremento de las ventas anuales

Para el tercer año del proyecto se tenía una meta de $ 450.00 anuales y se logró obtener $ 789.49 (175%); para el quinto año del proyecto se tenía una meta de $ 900.00 y se alcanzó $ 1,079.28 (120%).

3. Hogares beneficiándose de las actividades del proyecto.

La meta global era de 5000 hogares y se logró llegar a 5101; un alcance del 102%.

  • a. Planes de seguridad alimentaria (PSAN). Meta: 3,000 hogares y se logró alcanzar 3,369 (112%).
  • b. Planes de negocios agrícolas (PNA). Meta: 1,750 hogares y se logró alcanzar 1,419 (81%).
  • c. Planes de negocios no agrícolas (PNNA). Meta: 250 hogares y se logró alcanzar 313 (125%).
4. Días cliente.

El indicador abarca tanto capacitación como asistencia técnica a los hogares beneficiarios dentro del clúster, incluyendo también las charlas de orientación en las primeras etapas del proyecto. La meta global del proyecto era llegar a 15 000 días cliente el cual se logró presentar a través de la entrega de tres entregables:

  • 8000 días cliente (2019).
  • 4000 días cliente (2020).
  • 3000 días cliente (2021).

Con la presentación de estos entregables se cumplió la meta de los 15 000 días cliente, sin embargo, hasta finales de 2021 se tiene registrado en el sistema de monitoreo del proyecto un total de 25 873 días cliente de los cuales 10 412 fueron dirigidos a mujeres logrando una participación de un 40.2%.

5. Hectáreas de riego bajo irrigación.

Se logró instalar un total de 490.22 hectáreas de riego de una meta de 500 (alcance de un 98%).

6. Subproyectos agrícolas y no agrícolas

Se logró implementar un total de 101 subproyectos de negocios agrícolas de una meta de 75 y 53 subproyectos no agrícolas de una meta de 50, logrando superar la meta establecida.

7. Adopción de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA`S) 

Se logró alcanzar la meta de 3500 hogares que adoptaron BPA`S. De los 3500 hogares hay 3300 que realizan actividad agrícola, el porcentaje de adopción promedio de las cinco BPA básicas alcanzó un 64.90%; respecto a la adopción de buenas prácticas en la crianza de aves 233 hogares reportaron adopción, alcanzando un 76.72%.

8. Incremento de vínculos con el mercado

Para el cuarto año del proyecto se logró un incremento de vínculos del mercado de 15.7% de una meta de 10% y para el quinto año del proyecto se logró un 35% de una meta de 30%.

9. Incremento de autoconsumo

Para el año 2019 se logró en el ciclo de primera un incremento de autoconsumo de 7.8% para maíz y en el ciclo de postrera de 5.1% y 5% para maíz y frijol respectivamente de una meta de 5%; para el año 2020 los incrementos fueron más significativos logrando incrementos superiores al 54% en los diferentes ciclos de una meta de 30%.

Ejes estratégicos del proyecto
El foco estratégico del proyecto se concentra en cuatro pilares:
Enfoque del proyecto
Empoderamiento de género e inclusión social
Garantizando el acceso a los recursos productivos, la generación de ingresos y empleos, la mejora de la calidad de vida de las mujeres, el proyecto estableció como premisa el 15% de la participación femenina. Sin embargo, para establecer un enfoque más transversal donde existiera mayor equidad e igualdad de oportunidades y control sobre los recursos fue necesario incrementar este porcentaje, es así que más del 41% (2100/5101) de los hogares están liderados por mujeres consideradas como cabeza de hogar, permitiendo contribuir al empoderamiento de las mujeres rurales.
Lecciones aprendidas
Sostenibilidad
La sostenibilidad se logra cuando los participantes tienen la facultad de tomar posesión de los procesos de desarrollo, incluyendo, pero no limitando la financiación y el mantenimiento de los resultados e impactos del proyecto más allá de la vida de la actividad. Las inversiones dentro de ACS han tenido el mandato de analizar las consideraciones claves de sostenibilidad, entre ellas, la adecuación económica-financiera y social, la capacidad y cultura institucional, microclima económico, así como aspectos técnicos y del medio ambiente.
Videos e historias de éxito