Muchos países enfrentan importantes cifras de desempleo o subempleo. Quienes resultan particularmente afectados son los jóvenes hombres y mujeres que pasan de la escuela al trabajo. Por un lado, crece el número de jóvenes que no estudian ni trabajan; por el otro, las empresas se quejan de la falta de personal cualificado, pues eso limita su rendimiento y competitividad en general.
Esos retos obedecen a varias razones, como pueden ser el escaso financiamiento para la educación profesional, la insuficiente participación del sector privado en materia de diseño e implementación, limitada capacitación e instructores que carecen de experiencia en la industria y cuyos equipos y planes de estudio son anticuados e inadecuados para capacitar. Estas dificultades impiden impartir una formación pertinente y de calidad. Además, la oferta de capacitación, por lo general, no se adapta a las realidades económicas y sociales locales o nacionales.
Swisscontact fortalece las capacidades de los sectores interesados, como son el gobierno, los proveedores de capacitación, las asociaciones del sector privado y las empresas. Juntos diseñamos e implementamos planes de formación profesional pertinentes y adaptados, lo que incluye el aprendizaje o la enseñanza profesional dual, y abrimos oportunidades para ofertas de formación sostenibles y adecuadas.
Contar con un sistema sólido de educación y formación profesional es fundamental para el país, para el sector privado y para la ciudadanía, puesto que una enseñanza y capacitación profesional mejorada y adecuada permite:
Las intervenciones de nuestro proyecto conciernen a todos los hombres y mujeres jóvenes que están a punto de entrar al mundo laboral sin contar con las competencias suficientes. Ejecutamos proyectos que mejoran el acceso a capacitación y a oportunidades de empleo para un amplio rango de personas, ya sean graduados de la secundaria o la universidad o personas que abandonaron la escuela, así como para otros grupos desfavorecidos.
En nuestras actividades hacemos hincapié en la participación del sector privado y nos aseguramos de que este sector se apropie de su responsabilidad y, de ser posible, que impulse la formación profesional en todas las etapas del proceso.
En todos los proyectos asumimos funciones de facilitadores y creadores de capacidades. Catalizamos las innovaciones y reunimos a los actores relevantes del sistema de formación profesional para que asuman el cambio y la responsabilidad de suministrar servicios mejores y más adecuados, lo que incluye más y mejor empleabilidad y mejores resultados en materia de empleo y autoempleo.
Nuestros proyectos de formación profesional contribuyen a transformar los sistemas existentes para que respondan mejor a las necesidades del mercado. Por lo general comenzamos las intervenciones en el ámbito local junto con nuestros socios, lo que incluye a empresas, instituciones y asociaciones, para luego ampliar la escala y crear un impacto sostenible en el sistema. A la vez, nos mantenemos en estrecho diálogo con las partes interesadas nacionales para fomentar el sentido de apropiación y afianzar las intervenciones en el sistema. Hemos fortalecido una amplia variedad de servicios a fin de mejorar la educación y formación profesional inicial, por ejemplo: