Fortalecimiento Institucional
Bolivia pasa actualmente por un proceso franco del crecimiento de su economía, de tener un PIB de 53.790 millones de bolivianos en el 2001 ha pasado a 196.910 en el 2013 de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística, lo que ha repercutido fuertemente en una mayor inversión pública. Los diferentes niveles de gobierno a la par de satisfacer las demandas básicas de la población, cuentan con recursos adicionales para hacer nuevas inversiones. Swisscontact como uno de sus pilares fundamentales en todos sus proyectos y programas, tiene instaurado un proceso fuerte de fortalecimiento institucional, que, bajo este actual contexto puede ser muy gravitante al tener disponibilidad de recursos y requerir de asistencia técnica especializada para hacer buenas inversiones.
Implementación de proyectos de desarrollo
Implementamos proyectos propios y a pedido de donantes bi- y multilaterales como son el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID), el Banco CAF (Corporación Andina para el Fomento), la FIA (Fundación Interamericana), la Cooperación Suiza y otras agencias de la cooperación internacional para el desarrollo, y también a pedido de donantes privados como, por ejemplo, de empresas privadas en el ámbito de su estrategia de responsabilidad social empresarial (RSE). En todos nuestros proyectos aplicamos un enfoque sistémico que garantiza que las mejoras alcanzadas en nuestro grupo meta perduren en el tiempo y que tengan un impacto significativo y a escala. Esto se logra, entre otras formas, a través del desarrollo de capacidades en actores clave, la construcción de procesos participativos para una mejor institucionalidad de entidades privadas y públicas, el asesoramiento en políticas públicas y normativa, la articulación de actores clave de un sector y el asesoramiento técnico en los temas de nuestra expertise.
Asistencia técnica
El servicio de Asistencia Técnica que brinda Swisscontact, tiene dos pilares:
- Por un lado, capacita al personal técnico contraparte en temas muy específicos, en asistencias locales y misiones internacionales, mejorando de esta manera el nivel de conocimiento y entendimiento del tema
- y por otro lado y una vez que el personal técnico local está capacitado, facilita la llegada de expertos temáticos internacionales con los cuales se diseñan políticas públicas e innovaciones para optimizar la inversión pública.